Familias:
En Ciencias Sociales estaremos trabajando el proyecto "Las callecitas de Lanús", los niños tienen tres preguntas para realizar a la familia. Sería grato que las respondan también los abuelos.
Hoy conversando con ellos me enteré de historias muy lindas sobre por qué viven en este partido... otros no sabían las respuestas y armaron hipótesis, por esa razón queremos saber más.
Seño Andrea
¿Qué contiene este blog? Dos páginas: la primera, llamada BITÁCORA DEL AULA, en la cual se registran, tanto las actividades realizadas, como las propuestas de trabajo, materiales de estudio a consultar y producciones individuales/colaborativas. Incluye también una segunda página de COMUNICACIONES, con toda la información que las familias necesitan conocer.
viernes, 29 de marzo de 2019
ROMPECOCO
ROMPECOCO!!
Ahora se pone en juego todo lo que venimos trabajando en clase:

Respuesta en Comentario y debatimos en la siguiente clase!
Seño Andrea
SOBRE ALBERT SCHWEITZER
En estos días estuvimos trabajando con 2° A la historia de la persona que lleva el nombre de la escuela.
Los invito a pasar por el blog y conocer en profundidad la historia de Schweitzer que realmente es muy interesante.
¿¿Ustedes lo sabían??
PARA LA MOCHILA CULTURAL
Hoy salió el tema con los chicos de 3° sobre ¿Por qué se comen ñoquis los 29 de cada mes?
Hubo una hipótesis interesante, era que alguien había hecho ñoquis en la casa y se puso de moda.
En agradecimiento por la comida, en medio de un año malo para la pesca, Pantaleón les auguró que en los próximos meses mejoraría la actividad.
La historia agrega que cuando levantaron el plato del peregrino y santo católico se encontraron algunas monedas de oro.
La tradición viajó hasta el Río de la Plata con las oleadas de inmigrantes italianos que comenzó en el siglo XIX y hasta hoy perdura con fuerza, mes a mes, en la Argentina y Uruguay.
A comer ñoquis y poner las moneditas debajo del plato!!
Hubo una hipótesis interesante, era que alguien había hecho ñoquis en la casa y se puso de moda.
Y decidí buscar la historia y me encontré con esto:
Es una tradición italiana que lleva 13 siglos y que incluye a la figura de San Pantaleón
La tradición se remonta a la región de Veneto, en el noreste de Italia . Según cuenta la leyenda, en el siglo VIII, el joven San Pantaleón predicaba y curaba enfermos en esa zona. Un 29 de julio, el médico, en una de esas peregrinaciones, no está definido si pide o fue invitado a comer por una familia de pescadores muy humilde, le sirven ñoquis.
La tradición se remonta a la región de Veneto, en el noreste de Italia . Según cuenta la leyenda, en el siglo VIII, el joven San Pantaleón predicaba y curaba enfermos en esa zona. Un 29 de julio, el médico, en una de esas peregrinaciones, no está definido si pide o fue invitado a comer por una familia de pescadores muy humilde, le sirven ñoquis.

La historia agrega que cuando levantaron el plato del peregrino y santo católico se encontraron algunas monedas de oro.
La tradición viajó hasta el Río de la Plata con las oleadas de inmigrantes italianos que comenzó en el siglo XIX y hasta hoy perdura con fuerza, mes a mes, en la Argentina y Uruguay.
A comer ñoquis y poner las moneditas debajo del plato!!
Cuenten... en la familia hay alguien que los haga en casa??
lunes, 25 de marzo de 2019
Nuevas autoridades del Círculo de Estudiantes del IAS
Por 4º A
Morena Garrido
Benjamín Azcurra
Por 4º B
Balthazar Carrizo
Marco Jubin
Por 5º A
Franco Thevenin
Araceli Montenegro
Por 6º A
Julieta Massan
Azul Talamona
sábado, 23 de marzo de 2019
ROMPECOCO
Un Rompecoco para pensar!!
Sigan el enlace y escuchen atentos...
Respuesta en Comentario y debatimos la siguiente clase.
A divertirse!!!
A divertirse!!!
Seño Andrea
DÍA DE PELI Y POCHOCLOS
Y aquí les dejamos el lindo momento que pasamos comiendo pochoclos y viendo el comienzo de la película "Charlie y la Fábrica de Chocolate" el lunes pasado.
Muchas gracias a la Mamá de Luana y a la Seño Andrea por hacer pochoclos caseros!! No quedaron ni las miguitas!!
viernes, 22 de marzo de 2019
Delicioso chocolate...

Delicioso chocolate... en clases armamos palabras utilizando las letras de CHOCOLATE, ahora te invito a pensar palabras utilizando las letras de C H O C O L A T A D A... ¿Cuántas podés formar?
viernes, 15 de marzo de 2019
ROMPECOCO
No le doy descanso al ROMPECOCO.
Válido para toda la familia... a divertirse!!!
Respuesta en Comentar y en la siguiente clase debate!!
Seño Andrea
Válido para toda la familia... a divertirse!!!
Respuesta en Comentar y en la siguiente clase debate!!
Seño Andrea
CONVIVENCIA
Estas son las Reglas de Convivencia de 3°, son las más importantes.
Conversando con los chicos llegamos a la conclusión que: "NO hacer algo es propenso a hacerlo", así que las organizamos de esta manera:
Están abiertas a sugerencias que nos hagan crecer como grupo e individuos:
Seño Andrea
DETRÁS DE ESCENA EN LA CLASE DE MÚSICA
Sabían que en la clase de Música hay un momento para que los chicos canten?
Estos videos son de una clase ya pasada, pero no quería dejar de compartirlos.
Seño Andrea
PI DAY
Familias:
Muchas gracias por acercarse a compartir con los chicos la propuesta pensada para "Pi Day".
Les dejamos algunas fotos de los momentos compartidos.
Abrazos y buen fin de semana.
Señoritas Ivanna y Andrea
Muchas gracias por acercarse a compartir con los chicos la propuesta pensada para "Pi Day".
Les dejamos algunas fotos de los momentos compartidos.
Abrazos y buen fin de semana.
Señoritas Ivanna y Andrea
martes, 12 de marzo de 2019
CARAS Y ANIMALITOS CON REGLETAS- PARTE 2
En estos días trabajamos con regletas , la pauta es: en base a un resultado, debían armar una cara o un animalito con el valor total del choque de regletas. El extra había determinada cantidad de regletas que debían estar incluidas. Para contabilizar el total, luego realizaron asociación y conteo.
Actividad en grupo, que concluyó en una muy buena experiencia para ellos.
Seño Andrea
Actividad en grupo, que concluyó en una muy buena experiencia para ellos.
Seño Andrea
Suscribirse a:
Entradas (Atom)